martes, 11 de enero de 2011

GUION 1


PROGRAMA: @INGENIANDO.
TEMA: ¿Qué problemas sociales y productivos se han resuelto a través  de la historia?

BIENVENIDA.
Bienvenidos a @ingeniando soy Rodrigo,  y el día de hoy les presentare  ¿Qué problemas sociales y productivos se han resuelto a través  de la historia?  Comenzamos.
DESARROLLO.
En la época antigua  surgió y se desarrollaron las primeras civilizaciones, en esta se presenta el descubrimiento de la escritura pero donde también la histografia se a considerado el hito que marco el final de la prehistoria y el comienzo de  la historia.
Se caracterizo por la definición de innovaciones conceptos sociopolíticos: los de la ciudadanía y de libertad, sino para una minoría sostenía por el trabajo esclavo.
Las civilizaciones de la antigüedad son agrupadas geográficamente por la histografia y la arqueología en zonas en que distintos pueblos y culturas estuvieron especialmente vinculados entre sí; aunque las aéreas de influencia de cada una de ellas llegaron en muchas ocasiones a interpenetrarse e ir mucho más lejos, formando imperios de dimensiones multicontinentales, talasocracias o rutas comerciales y de intercambio de productos e ideas a larga distancia aunque siempre limitadas por el relativo aislamiento entre ellas que llega a ser radical en algunos casos.              
Época intermedia podemos decir que está marcada por el fin de avances tecnológicos que han sido beneficiosos pero también dañinos para el hombre. Sin duda fue la mejor época ya que se crearon los inventos más importantes que han sido capaces de satisfacer las necesidades de los humanos también les ha permitido el aumento y manifestaciones  de bienes y servicios. El periodo histórico transcurrido entre la caída de roma y el renacimiento se conoce como la edad media en esta época se produjeron grandes avances tecnológicos. Interesante se empieza utilizar más la palabra ingeniero porque  las personas se ingeniaban como solucionar problemas mayormente que tenía que ver con la guerra, pero hubo conflictos con la iglesia no estaba de acuerdo con todo lo que tuviera que ver con la ciencia ya que para ello todo eso era malo. Primeros logros de la ingeniería fueron construidos por los griegos tales como murallas, templos, relojes mecánicos, las gafas, y los molinos de viento excavo acequias que pueden haber sido los primeros logros de la ingeniería del mundo.
Época moderna en esta época en Europa se recopilaron el  conjunto  de adelantos técnicos dispersos de otras civilizaciones, favoreciendo la utilización de una serie de eventos claves que facilitaron la mecanización. Los desarrollos de la ingeniería del siglo XlX, alteraron la evolución de la historia el primer cambio fue la expansión de la revolución industrial, el segundo el surgimiento de la ingeniería civil  como una profesión por lo que se hizo necesario la educación científica y técnica para poder desempeñar la profesión el tercer desarrollo fue la introducción del método de la ciencia aplicada, un ejemplo de la ciencia aplicada fue le  desarrollo de la energía eléctrica.
La ingeniería en la actualidad
Casi todos los grandes campos de actividad económica han recibido grandes beneficios de la ingeniería. La agricultura, la minería tradicional, y la moderna, la industria grande, la mediana y la pequeña, transportes.
Sin embargo el ingeniero debe tener muy claro el entorno en el cual se mueve, por ejemplo, el futuro tecnológico esta sin duda marcado por la robótica. esto planteara serios problemas a los países subdesarrollados, por ello permitirá que los países industrializados automaticen aun mas sus industrias.
Entonces podemos decir que el desarrollo de la tecnología y todos los avances a través del tiempo han facilitado el trabajo del hombre, en cuanto a los problemas sociales muchos dejaron de ser esclavizados,
CONCLUSION:
Esperando que este material haya sido de utilidad para ustedes les espero en una emisión más. Los invito a visitar mi sitio que es  http://peclasesiiberzunzarodrigoi.blogspot.com  donde podrán dejar sus  dudas y comentarios. Esto fue todo, hasta la  próxima amigos.




GUION 2


PROGRAMA: @INGENIANDO.

TEMA: CASO DE TIPO ÉTICO PARA EL  INGENIERO

BIENVENIDA.
Bienvenidos a @ingeniando, soy Rodrigo el día de hoy les presentare  un caso de tipo ambiental para un ingeniero.
DESARROLLO.
Primero que nada debemos de saber los principios éticos, sociales y ambientales de un ingeniero en sistema.
ü  Responsabilidad social
Es realizar con capacidad teórica y actitud innovadora los problemas técnicos y los cambios tecnológicos de su área de alcance.
Reconocer las tecnologías vigentes, seleccionar, manejar, crear y desarrollar nuevas tecnologías.
Distinguir los niveles de jerarquía de un sistema general e integrarlo a sistemas de diversos grados de complejidad, analizando y valuando con métodos propios de la ingeniería.
Usar las técnicas y herramientas informáticas.
Interpretar variables económicas y sus efectos en la producción, la empresa y la sociedad.
Afrontar la actualización permanente requerida por su especialidad.
ü  Responsabilidad Ambiental
Es la imputabilidad de una valoración positiva o negativa por el impacto ecológico de una decisión. Se refiere generalmente al daño causado a otras especies, a la naturaleza en su conjunto o a las futuras generaciones, por las acciones o las no-acciones de otro individuo o grupo.
En la responsabilidad ambiental también se debe evaluar el hecho de la "reparación por daño ambiental". Desde el campo del las ciencias jurídicas, pueden surgir diferentes clases de responsabilidades ante este supuesto como sería la responsabilidad civil por daño ambiental, la responsabilidad penal por daño ambiental y la responsabilidad administrativa por daño ambiental.
ü  Responsabilidad Ética
Los principios éticos que los ingenieros es determinar un nivel posible de comportamiento básico. Es esencial que nuestra profesión establezca valores y niveles bases que puedan ser alcanzados por todos. Es nuestra obligación que las pautas de responsabilidad ambiental, la salud y la seguridad de las personas, nuestra integridad y la de nuestros clientes sean nuestra prioridad. Debemos promover y mantener la equidad social, la prosperidad económica para todos y la integridad ambiental. Los principios descriptos en este Código deben formar parte de nuestra cultura de la Ingeniería.
CASO:
un ingeniero  se encuentra en una situación crítica ya que antes le habían pedido que elabore un proyecto,la cual se trataría de elaborar un software que dañara a la naturaleza  en la cual había mucho que pensar, por que esta una gran cantidad de dinero y el daño que le podría ocasionar al medio ambiente. En este caso se cumpliría una responsabilidad ambiental sino aceptara el proyecto, porque así el estaría colaborando con el medio ambiente pero se meteria en problemas si no lo hace por que su empresa se lo esta exigiendo  por que es de gran importancia para ellos ya que este proyecto significa una gran cantidad de ingresos económicos.
Lo mas congruente seria que el ingeniero se aparte de este proyecto así el estaría cumpliendo con su responsabilidad ambiental y ayudaría mucho. 

CIERRE
Esperando que este material haya sido de utilidad para ustedes les espero en una emisión más. Los invito a visitar mi sitio que es http://peclasesiiberzunzarodrigo.blogspot.com  donde podrán dejar sus dudas y/o  comentarios. Hasta la próxima compañeros.

GUION 3

PROGRAMA: @INGENIANDO.

TEMA: ELEMENTOS PARA REALIZAR UN PROYECTO

BIENVENIDA.
Bienvenidos a @ingeniando soy Rodrigo, el día de hoy les presentare ¿Qué elementos de ingeniería debe de tener un proyecto de ingeniería en sistemas? Iniciamos.

DESARROLLO.
La ingeniería para llevar a cabo su trabajo necesita llevar una buena planificación, ya que cada problema lleva asociado unos factores cuantitativos o cualitativos, así que es muy importante idear un buen proceso de diseño en el que pueden intervenir la abstracción matemática y/o el sentido común.
 Las funciones básicas de cualquier ingeniería son:
1.       La investigación.  Buscar nuevos principios procesos y la innovación

2.       El desarrollo. Buscar aplicaciones prácticas al resultado de la investigación
3.       La construcción. Planificación del desarrollo del proyecto

4.       La producción. Elegir procesos para la construcción.

5.       La operación - Controlar como se va produciendo.

6.       La gestión.  Se analizan requerimientos del usuario y se recomiendan soluciones con la mejor calidad, innovación, realización, etc.

El Ingeniero en Sistemas se ocupa del diseño, programación, implantación y mantenimiento de sistemas. Incorpora métodos y técnicas modernas para optimizar el rendimiento económico. Controla y corrige la marcha de las diferentes etapas de un proyecto. Formula planes que permiten integrar diferentes proyectos de un programa general de desarrollo. Evalúa el costo, efectividad de los recursos humanos, las máquinas y técnicas empleadas en estos sistemas. Define, en combinación con la gerencia, las necesidades de una organización administrativa.




CONCLUSION:
Esperando que este material haya sido de utilidad para ustedes los espero en una emisión más. Los invito a visitar mi sitio que es http://peclasesiiberzunzarodrigo.blogspot.com  donde podran dejar sus dudas  y/o comentarios. Esto fue todo amigos.